lunes, 7 de octubre de 2013

Los Pueblos Originarios de General Sarmiento



Eduardo Ismael Munzón es el historiador más reconocido de la región. En "Los Orígenes de Bella Vista, su Desarrollo y sus Instituciones", aparecido en el periódico "Bella Vista" Año I Nº 10, escribía:
"Imaginad por un momentos estos sitios, abiertos y desolados, en los lejanos tiempos de la conquista en el instante en que una nueva raza, cuna de civilización y cultura, iba a sentar sus plantas en el continente, donde la suerte de audaces navegantes, arriesgados aventureros, quedaban a merced de un mundo desconocido".
"En cuanto a las poblaciones indígenas que ocupaban estos sitios, Carbia, Gandía y otros historiadores, concluyen que era lugar de habitación de los indios guaraníes y zonas de recorrida de los belicosos querandíes, que disputaban el dominio del lugar".
En "Orígenes Históricos de la Ciudad y Partido de Moreno (1860-1910)", Juan Carlos Ocampo señala:
"Estas tierras, antes de la Conquista, fueron zona de recorrida de los indios pampas o querandíes, hartamente belicosos, cazadores y nómades, que constituirían en la colonización, el peligro constante de los primeros pobladores. En sus malones llegaron hasta las cercanías de Buenos Aires, destruyendo caseríos y sembrados".
En el caso de "Historia de José C. Paz" de Héctor Mario Segura Salas, si bien hay abundante información sobre los gobernantes y las familias acomodadas que fundaron la ciudad, no se hace ninguna referencia a los pueblos originarios.
Este es todo el espacio destinado a los indígenas de la zona, donde siempre son señalados como belicosos. Ante esta falta de información en la bibliografía referida a la región, una fuente útil es "Historia de la Ciudad de Buenos Aires", de Rómulo Zabala y Enrique de Gandía. Lo primero que hacen es poner en duda la creencia general de que los indígenas de la región eran los querandíes. En ninguna de las actas de repartimiento de indios de Buenos Aires figuran los querandíes, pero si lo hacen en la repartición hecha en Santa Fe. Considerados un pueblo nómade, los querandíes se habrían trasladado hasta las cercanías de los asentamientos españoles para comerciar. En cambio los pueblos horticultores que se enfrentaban a los españoles, como los guaraníes y los chaná-mbeguáes, se habrían alejado quemando sus aldeas para que su enemigo no encontrara alimento. Una forma de combatir similar a la guerra de guerrillas.
Así concluyen Rómulo Zabala y Enrique de Gandía el capitulo dedicado a los habitantes originarios:
“En síntesis, puede declararse que los primitivos habitantes de la zona en que hoy se levanta Buenos Aires fueron unos indios llaneros, probablemente taluhet, grupos de guaraníes de las islas y otros, menores y nómades, de querandíes”.
De todas formas, hay mucha controversia en varios puntos. Por ejemplo, se discute si los querandíes eran una etnia, o una sub-etnia de los pampas. Lamentablemente, debido al exterminio del conquistador nos ha quedado muy poca información sobre los habitantes originarios, dejando mucho a la especulación.

La visión de Ulrico Schmidl sobre Buenos Aires
 
Quienes no creen que fue "progreso" lo que trajeron los conquistadores, suelen encontrar mucho rechazo en el círculo tradicional de los historiadores. Esto le ocurrió a Claudio Pereyra, más conocido como Peré, investigador e historietista de la región: "Había tanta discución para dar dentro de la historia, que me aburría y me cansaba. Por un lado tenías un extremo con los pueblos originarios, y por el otro extremo los historiadores que defienden la civilización. Todavía había tipos en esa época que se animaban a hacerlo. Y era un embole. La historia desde ahí me parecía que no aportaba mucho. Entonces empiezo a hacer algunos apuntes, ir investigando, siempre con la idea de aprender la historieta para despues ir volcando ese material de las investigaciones. En realidad, recién ahora lo puedo hacer, porque la historieta me llevó mucho tiempo de aprender. Es un laburo enorme hacer historieta. Pero lo que tiene de bueno es que por ahi, uno puede hacer una historieta, y al revés que la historia, llegar a más público. Pensaba yo que iba a llegar a más público haciendo historieta. Que uno iba a poder estar en contacto con gente sin necesidad de entrar en choques. Cuando por ejemplo le decia a los pueblos originarios que yo hacía historieta en el año 96, me decían: 'Ah historieta, ¡que lindo!'. Bueno, ya está, hago historieta que es más fácil. Yo en ese momento me daba cuenta que sacaba conclusiones que nadie sacaba". Salteandose a los historiadores, Peré fue a las fuentes, a los textos de los cronistas de la época. Podia llegar a estar meses releyendo los textos, hasta descubrir algo nuevo. En el Acta de repartimiento de Garay, por ejemplo, encontró un pueblo indígena de Luján llamado Urucutaguay, o "Pueblo del Rio de las Conchas" en su traducción del guaraní. Rio de las Conchas es el nombre histórico del Río Reconquista, debido a la gran cantidad de conchillas que se encontraban en sus orillas.
Con 21 años, Claudio quería dedicarse a la investigación, pero siempre como autodidacta. Dentro de los ámbitos académicos sentía que chocaba porque manejaba otra bibliografía. Uno de estos autores ignorados es el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso, muy reconocido en Bolivia pero pasado por alto en Argentina. En la academia le pedían que siguiera el método científico, que buscara pruebas. Algo muy difícil cuando se trata de pueblos que fueron aniquilados, y no se han realizado trabajos arqueológicos en la zona. Peré recorrió General Sarmiento, Baradero, Dique Luján, San Pedro, Otamendi, Río Luján, Zárate, recolectando información en bibliotecas, museos y en campo.
En su búsqueda Peré notó una resistencia cultural a la idea de los guaranies como pobladores de la región. Una postura muy relacionada con el nacionalismo: charruas en Uruguay, querandíes en Buenos Aires, guaranies en Paraguay. Una visión de Buenos Aires más cercano a la Pampa que al rio. Aún cuando vivimos en una zona de grandes humedales como es la Cuenca del Río Reconquista. A los querandies en cambio, se los considera un pueblo de tierra adentro. La comunicacion de los cronistas españoles con ellos fue a traves de lenguaraces guaranies o tupies de Brasil. Por lo tanto, los datos que tenemos de ellos vienen de traducciones, que anotaron personas que no eran de la zona ni conocian del tema. Dudosas interpretaciones, re-elaboradas por los misioneros, y repetidas por los historiadores que agregaron sus propias ideas. Esta es la versión oficial en el ámbito académico

Locura Historietas Animaladas, editada por el Sello Piragüa

Desde la historieta, Peré podia entonces poner su posicion sin tener que convencer a nadie, sin tener que confrontar. Para ello en el año 2005 junto con otros colaboradores forman el sello independiente "Piragüa", que trata de unir dentro de la historieta el entretenimiento y el conocimiento. Con este sello editaron:
"Memoria del Paraná Guazú", que recopila 3 historietas realizadas entre 1998 y 2003: Papas y Porotos, En El Mercado y Hasta el Rio.
“La Leyenda del Urutaú” de Rams, historieta documentada sobre una persona que vivió hace 500 años en el Rio Reconquista, basada en una leyenda guaraní.
“Dibujo Cuenta” de López Camelo, una investigacion sobre la historieta que vá más allá de los referentes de origen occidental. Toman los relatos de las culturas cazadoras, la cultura oral milenaria, como origen del cómic.
“Contador Repúblico”, proyecto comunitario realizado entre varios autores que mezcla historieta con entrevistas a arqueólogos, historiadores, sexólogos, pescadores del Reconquista, referentes de los pueblos originarios, y otros actores sociales.
Piragua a la Deriva”: Antología con trabajos de Peré y Rams, editada en 2006.
“Locura - Historietas Animaladas”: Investigacion que busca la causa del mal y la perversión en el hombre, elaborada en colaboración con psicólogos. Realizada por Peré, Rams, Camelo, ML, V. Fernández, entre otros

En sus investigaciones, Peré recorrió el Rio Reconquista buscando restos arquelógicos. Le llegaron comentarios de gente que encontró puntas de flecha, en Bella Vista una persona localizó unas boleadoras. César Eduardo Schreiber, investigador, historiador, y director de los museos del distrito de Moreno, encontró restos de cerámica entre la presa Ingeniero Roggero y la estancia La Porteña. "Los restos fueron hallados por mi durante mis recorridas por las barrancas y proximidades del río De la reconquista desde 1983 en el contexto de mis estudios geo paleontógicos –comenta Schreiber-. Siempre los he recolectado al hallarlos de forma casual en superficie y fuera de todo contexto geológico, aunque siempre ubicados aproximadamente en el remate de las barrancas y provenientes, según supongo, de estratos relacionados con la tierra negra vegetal o en su base".

Fragmentos de cerámica encontrados por César Schreiber


Debido a las constantes inundaciones del Rio Reconquista, en el año 1998 el Gobierno Nacional realiza su rectificación. Muchas partes cercanas a este rio, como Barrufaldi y Obligado, son lagunas que van a su lado y la tierra se encuentra a un nivel más bajo. Hacer un terraplén en esos lugares no era la solución. El rio no dragaba debido a la basura acumulada por años. En el fondo hay desde autos pertenecientes a desaparecidos en la época de la dictadura, a restos dejados por quienes "cirujean". En las discusiones sobre como solucionar el problema, algunos aliados políticos de Aldo Rico pretendían entubar el rio, por ejemplo. El dinero para la obra provenía de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. Se discutía si convenía utilizar este dinero para la obras del Reconquista, y algunos periodistas del diario La Hoja señalaban que no estaba claro cuanto se iba a gastar realmente en esta construcción. Peré, junto con un amigo, iban 2 o 3 veces por semana al puente del Ferrocarril General San Martín sobre el río para estar alertas a la remoción de lodo. Alejandro Acosta y Daniel Loponte, ambos arqueólogos, estaban pidiendo colaboradores. Peré se comunica con ellos, y lo rechazan con la excusa de que sólo tomaban estudiantes de la UBA. Les comenta que era necesario detener la rectificación del Río por el daño arqueológico que iba a causar, pero no le dieron importancia. Con estas obras, se volvía muy lejana la posibilidad realizar hallazgos arqueológicos en sus márgenes. Schreiber señala: "En cuanto a la rectificación del río en 1998, al menos del lado de Moreno, es cierto que al retirarse material desde el lecho éste fue arrojado profusamente sobre todo el perfil de la barranca, ocultando por grandes tramos la estratigrafía original que antes de ello se encontraba expuesta". Peré agrega: “A mi me dolió en el alma cuando hicieron la rectificación del rio. Era como que nos quedabamos sin pasado. Terrible. Yo tenía el sueño de que lo que yo estaba investigando iba a hacer que la gente se volcara de otra forma. Lo que yo puediera llegar a escribir o dibujar iba a hacer que la gente sintiera ese trasfondo. Y no te dan ni bola, te dicen 'Mejor que hagan la obra, asi no nos inundamos más. Que hagan mierda todo'. Y eso fue un golpe duro. Lo llegué a denunciar varias veces, pero no pasó nada. Publicamente hay una carta que escribí. ¿Qué haces vos parado en el medio de un sandwich? Porque por un lado tenés que querés convencer a un tipo que le entra un metro y medio de agua a la casa, que ese lugar tiene que seguir siendo así porque tenés fundamentos históricos, culturáles, climáticos. ¿Cómo haces? Con un metro de agua el tipo. ¿Qué le vas a decir? Hay soluciones, pero no están al alcance de mi mano, ni la de él. Son soluciones que tienen que ser institucionales. Y las instituciones no las voy a cambiar yo. Por más que yo me apure a escribir y a dibujar, no puedo convencer a una institución. Es muy dificil. Entonces mejor saber lo que uno tiene que hacer, tranquilo, despacio, haciendolo con dignidad. Para los que vienen atrás tengan un panoráma, al menos en la teoría, más amplio. Y si pueden hacer algo, por ahí tengan la oportunidad de hacerlo”.

1 comentario: